HOLA ALEJANDRO TE COMPARTO ALGO QUE ESCRIBI SOBRE EL CIRCO. El circo de las gallinas
Emilio Gómez Ozuna Como ya les conté, frente al barrio instalaban los circos que llegaban al tranquilo pueblo del Jovel, algunos muy rimbombantes y caros, montones de animales con filas de camiones, como hormigas en unas noche convertían el campo de fútbol en un paraíso de colores, animales, olores y vendimias de la región. Los vecinos de los barrios, sin prudencia se instalaba alrededor con sus mesas, se alumbraban con quinqués, sus braceros y fogatas, algunos hasta con sus petates y taburetes cargaban, toda la familia, como feria, los altavoces anunciaban la carne, la moronga, el chorizo y la chanfaina de Cuxtitali, los de San Ramón con sus trastes y adornos de barro, los de Mexicanos sus telas de azul añil para las naguas de las mujeres de Chamula. No podían faltar los cueteros de Santa Lucia y San Antonio, los juguetes de madera del cerrito de Guadalupe y los confites de colores de la garita, mocas, dulces de duraznos pasa con su cajita de tejamanil, obleas de turrón y rompope de almendras. Algunos coletos “finos” en su carro ofrecían pierna ahumada, butifarra y queso de puerco. Pan de San Ramón y herrería forjada del cerrillo, los Chamulas con sus elotes y chayote hervido, de Tenejapa cacahuates y guax guinda, de Zinacantán las ciruelas y manzanitas, cervecita dulce del centro, chalupas y empanadas. Pero un día llego un circo sin techo, del tamaño de una casita, con la carpa como ánimas flotando, un carrito que apenas aguantaba la carga y sonaba como matraca, una bailarina percudida, casi una niña, un payaso que brillaba de sucio y el hombre más fuerte del mundo apixcahuado de tan viejo. Un borrego, cuatro chuchos y seis gallinas. Solo la Caguama y sus algodones rosados de azúcar y el taquero Funes se atrevieron a vender, uno que otro niño contratado por el circo ayudaron a instalar. Un tostón costó la entrada, pocos fuimos a la función, el anuncio de las gallinas, atrapaba la atención. Resonaron los tambores que tocaba el apixcahuado, al borrego lo toreaba el payaso tan chorreado, a los perros tras el hueso y la niña bailarina, las gallinas en la pista una a una se trepaban, por los lazos empinados a subirse a su costal. De ese circo si me acuerdo, por que entristecieron mi niñez.
Nace en Chiapas 1973-? Es narrador, promotor cultural, editor y ensayista. Ha publicado: Tiempo a Contrapunto (UNAM- Espacio Cultural Jaime Sabines), Donde nace la noche (Novela. Consejo Estatal para la cultura y las Artes de Chiapas), Años de Carnaval (Novela. FONCA-Ediciones de El Animal), Tierra de dioses (Cuentos. FONCA-Ediciones de El Animal), Nudo de Serpientes (Novela. Primera edición Ediciones de el Animal, segunda edición Viento al Hombro, Tercera edición Secretaria de Educación Pública en su colección Espejo de Urania, Bibliotecas de Aula). Su cuento Diario de un lobo está incluido en la antología Inventa la memoria (Alfaguara). Publicó la antología intercultural de letras chiapanecas Los abismo de las palabras (Coedición UNICH-Ayuntamiento de Yajalón 2005-2007). Está incluido en la antología Poesía Arbitraria (EDASYS), en la antología de cuento: Porque algún día faltaran cuentos, en la antología Chiapas en la literatura del siglo XX: Visión de sus narradores (SEP). Actualmente escribe una columna en el periódico Heraldo de Chiapas, así como en el periódico Noticias. Ha sido becario de: FOESCA (Emisiones 1999-2000 y 2000-2001), PACMYC, fue becario del FONCA (2003-2004) en el programa de Jóvenes Creadores en la modalidad de novela. Está incluido en la antología del FONCA - Jóvenes Creadores generación 2003-2004. Como editor ha coordinado más de 20 títulos. La Secretaria de Educación Publica publicó su libro: ¿De dónde nacen los cuentos? Es maestro de narrativa en la SOGEM-Chiapas. Ha publicado en Tierra Adentro. Coautor del libro Entre-vistas (Abriendo Caminos Editores, Ediciones de el Animal). Editor de la revista Espejo Humeante. Ha publicado en la revista Replicante. SU más reciente novela: Bajo la pálida sombra de Mozart (Instituto de cultura de Tabasco).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario