martes, 25 de septiembre de 2007

Palabra de Andrés Aubry cuando recibió el Premio Chiapas

EL PERIODISMO EN CHIAPAS Este es una bitácora exclusivamente para textos relacionados con la historia del periodismo en Chiapas. Para exhibir los aciertos y desaciertos, dislates, cosas chuscas y otros detalles que reflejen la idiosincrasia del periodismo chiapaneco. Tantas cosas y situaciones que veo y leo que no quiero que se pierdan en el tiempo, quiero documentarlo y compartirlo. Advierto que para nada pretendo congratularme u ofender a persona alguna.
Isaín Mandujano
domingo, septiembre 23, 2007

André Aubry (1927-2007), Homenaje...

Si bien don André Michell Aubry Mea (Francia, 1927/México, 2007) -Andrés Aubry para sus amigos-, no fue un periodista en toda la extensión de la palabra, si hizo periodismo como colaborador de algunos medios impresos como “Tiempo” de don Amado Avendaño Figueroa en San Cristóbal de Las Casas y el rotativo nacional La Jornada.Como un homenaje a su vida y obra quiero compartir con todos ustedes, este discurso de don Aubry cuando recibió el Premio Chiapas 2001.Gracias al miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el doctor Carlos Antonio Aguirre Rojas, por compartir este material.

PD: Quienes no conocieron la vida y obra de don Andrés Aubry, los invito a que lo conozcan y verán que fue un extranjero más chiapaneco que muchos que dicen serlo. El fue chiapaneco por elección no por nacimiento, y eso pesa más.Estimado Isain:Te envío el texto prometido de Andrés Aubry.Es el texto del discurso que dio cuando, en 2001, recibió el Premio Chiapas.
Apareció en el numero 4 de nuestra revista Contrahistorias, La otra mirada de Clío, de marzo de 2005, paginas. 103 - 106.Un saludo cordial, y para cualquier otra cosa, seguimos en contacto.Carlos Antonio AGUIRRE ROJAS.
LA EXPERIENCIA DE CHIAPAS Y LA DEMOCRACIA INTELECTUAL:Testimonio de una práctica alternativa de las ciencias sociales[1]

por:Andrés Aubry

Llegué de los Andes a Chiapas en 1973, año de la última inundación histórica de San Cristóbal de las Casas. Estas tres décadas son algo más de la mitad de mi vida profesional. De entrada, la catástrofe me enseñaba que Chiapas es un estado golpeado, por la naturaleza y por el olvido de los hombres. Lo único que sabía de Chiapas el taxista del D. F. que me llevó del aeropuerto a mi hospedaje, era lo que reflejaba la película de moda del momento: La Choca, es decir su calor inhóspito, sus mosquitos y culebras, y su violencia.Ya instalado en la ciudad coleta, entonces no remozada ni depredada por ignorada todavía del turismo, me percaté de que Chiapas era un estado superestudiado. Una de las primeras personas que conocí fue la antropóloga y amiga Dolores Aramoni. Ella acababa de compilar una voluminosa bibliografía de un millar de títulos sobre la entidad. Ella y yo supimos después que había muchos más. Pero, para leer cualquiera de ellos, había que ir a consultarlo en la universidad de Austín o en la de Tulane, en la Biblioteca Bancroft de California, en la Nacional de París o en el British Museum de Londres. Empezaba a entender una cosa: el olvido de Chiapas se debía a que se lo había despojado de su memoria. Dolores, otros, yo, soñábamos con rescatarla, devolvérsela.Así las cosas, dentro de las primerísimas actividades del INAREMAC (Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A. C.) que apenas tomaba vuelo, se armaron dos instrumentos de rescate: nuestro Banco de Datos, y el Archivo Histórico Diocesano, hoy todavía muy concurridos ambos por consultantes de acá y acullá.Habíamos atinado en identificar un lastre mayor, la pérdida de la memoria (ratificada, lo supimos después, por los indígenas quienes diagnosticaban esta grave carencia como el trauma colectivo del “libro robado”). Pero en seguida, nos percatábamos de que nuestro buen tino encerraba una contradicción: con todo y que Chiapas está asentado en un paraíso cultural (con sus ruinas mayas y sus bellezas mudéjares y barrocas por doquier), tenía entonces (y lo tiene todavía) el record nacional de analfabetismo y de incultura. Entonces, había algo siniestramente cómico en nuestros primeros logros: a gente que no sabía leer o que, cuando sabía, no leía, ofrecíamos pura lectura, puro papel. ¡Triste regalo!Dos circunstancias nos ayudaron a superar la contradicción. En aquellos tiempos, la celebración del Congreso Indígena Fray Bartolomé de Las Casas de 1974 nos enseñó el vigor del pensamiento indígena; en sus cuatro idiomas principales sin una sola palabra en español, los indios identificaron sus problemas, los conceptualizaron, forjaron soluciones y formularon planes congruentes de acción. Seducidos por la intelectualidad de estos analfabetas, resolvimos elaborar una alfabetización en sus lenguas y armamos otro instrumento para que siguieran expresándose y creando cultura: nuestro Taller Tzotzil (que ahora cuenta con treinta publicaciones, primero en esa lengua y luego bilingües). La otra circunstancia del momento fue una innovación ajena: la apertura de las Mesas Redondas de Palenque cuyo principal logro ha sido el desciframiento de los jeroglíficos mayas. Este descubrimiento nos dinamizó: el mensaje nos convenció de que los indígenas de Chiapas son los inventores de la escritura y de las matemáticas en nuestro continente; no son, pues, analfabetas, sino desalfabetizados por siglos de imposición de sucesivos desgobiernos. El papel aunque sea de amate, el libro aunque sea códice, el texto aunque sea de piedra y en otros caracteres, era un patrimonio robado, añorado, susceptible de revivir aunque fuera en otra forma.Este conjunto de percepciones imprevistas le prendieron el foco al joven INAREMAC; le abrió un camino insospechado. Había nacido como un instituto de la mal llamada antropología aplicada tal como reza su nombre. Según las normas de esta disciplina, pretendía ingénuamente “aplicar” a los indígenas los principios formulados por los antropólogos. Pero las evidencias detectadas en las circunstancias aquí relatadas nos convincieron de lo contrario. El problema no era la realidad indígena sino las posiciones de los indigenistas. Los principios, los tenían los indígenas; nada más había que desentrañarlos de sus prácticas, de su secular resistencia regulada por su organización. Entonces, revolcamos la tortilla antropológica: nos hicimos estudiantes, que no estudiosos, del indígena, sus alumnos pues, aplicando estos sus conocimientos a nuestra maltrecha disciplina. Ya no se trataba de aplicarle nuestra teoría antropológica, sino, al revés, de construir otra antropología, una antropología que procesara la experiencia indígena, que teorizara sus prácticas, que rescatara un saber distinto del nuestro, lo sistematizara y, eventualmente, lo dinamizara y fertilizara sacándolo de su exclusión por ser socialmente no legitimado, creando las condiciones de una reactivación de la memoria colectiva.Pero los indígenas no dictan clases. La memoria indígena y sus ejes exigen ponerse en situación para tener acceso a ella. Se revela en pláticas camino de la milpa; o dentro de la parcela por su ciencia vegetalista, climática y sus dones de observación; o en la clínica alternativa en donde la meta principal no es la curación sino la gestión de la salud, es decir la prevención global de la enfermedad; o en la dinámica colectiva de sus organizaciones, por ejemplo en asambleas ejidales en las que se repetía, en sus mejores momentos, lo vivido en el Congreso Indígena de 1974.Estos ejemplos ponen de manifiesto que la aproximación a esta nueva antropología es no solamente pluridisciplinaria sino transdisciplinaria: no una juxtaposición de disciplinas sino una aproximación al pensamiento complejo como lo dice Edgar Morin, violando las barreras disciplinarias para aprehender una realidad compleja en términos de Immanuel Wallerstein. El antropólogo, el historiador, el lingüista, el agrónomo, el médico trabajan el mismo problema, el mismo terreno, la misma realidad, pero cada quien con sus criterios, su vocabulario, sus prioridades. El conocimiento que surge de este concierto científico viene a ser algo como el fruto de una negociación entre disciplinas.Pero hay un actor más, una disciplina más, la del saber popular que también tiene sus criterios, su vocabulario, su objeto propio, además de los recursos de su lengua que tiene otro registro semántico que la nuestra. No lo menciono como beneficiario de la sinfonía anterior, sino como otro interlocutor transdisciplinario, es decir como un instrumentista más en este concierto del conocimiento. ¿Acaso el indígena no es el inventor del cultivo del maíz, y de otros muchos que se exportaron a otros continentes? ¿Acaso no es el constructor de las pirámides, el urbanista de ciudades envidiables como Palenque o Yaxchilán, o quien hizo a San Cristóbal tan bella con sus fachadas y retablos barrocos? Ellos entraron en el mismo diálogo transdisciplinario, desde los andamios, con el historiador, la archivista, el arquitecto, los maestros de carpintería y albañería en las restauraciones que le tocaron al INAREMAC. Nuestra “antropología aplicada” fue una empresa modesta aunque ambiciosa de investigación acción.En suma, el objetivo no era un apriori teórico o la comprobación de una hipótesis de científicos, sino las implacables necesidades de la realidad social en su complejidad, porque la verdadera producción de conocimiento se da al enfrentarla para transformarla. La única manera sana de investigar la realidad es resolverla transformándola como, en un laboratorio, es haciendo como se va conociendo.Al convocar a todas las disciplinas involucradas, las doctas y las populares, se comprueba lo dicho por Fals Borda, “a causa popular, ciencia popular”. Popular no por popularizada, por ciencia rebajada, sino por apegada a imperativos populares, con actores populares porque el pueblo no ha esperado a los científicos para identificar sus problemas. Tan sólo tiene necesitad de los profesionistas como éstos tienen necesitad de disciplinas ajenas a las suyas, pero sin jerarquía porque todas valen. Entonces nace una democracia intelectual o, si se prefiere, una ciencia democratizada en la que todos tienen la palabra porque todos están interpelados por la misma realidad, la única que manda.La socialización de nuestro trabajo vino a ser una tarea superflua: no necesitábamos divulgar puesto que lo que generó nuestro trabajo siempre fue un producto social: rescate de la memoria intelectual local en nuestro banco de datos chiapanecos, y del pensamiento campesino en nuestra colección tzotzil; un campo regenerado por la agroecología de sus parcelas productivas (no sólo de alimentos sino también de salud porque, al quitar el hambre, curan la patología de la pobreza –dentro de la cual están las enfermedades curables que matan); restauraciones de monumentos (es decir de mensajes plásticos de la memoria cultural) por su cotejo con documentos, y una vida prolongada de los manuscritos por su edición en 34 Boletines del Archivo: más de mil páginas de fuentes inéditas aunque relevantes, ofrecidas a la investigación histórica.Nadie fue puro maestro porque todos hemos sido reactivadores de la memoria indígena en sus múltiples formas: escrita y oral, histórica, agrícola, arquitectónica, en la producción docta de los investigadores y en la producción intelectual oral de ejidatarios, deliberada, razonada, pregonada y multiplicada en asambleas y organizaciones populares. Fue para mi un privilegio ser colega y compañero de todos ellos.*Después de nuestra producción archivística, en 2001 nadie puede enseñar o escribir la historia de Chiapas como se lo hacía en 1973 (sea la política, la económica, la social o la artística). Destapada la memoria de Chiapas, apareció otra imagen de nuestra entidad. No es inútil contrastarla con las representaciones que se ha tenido del Estado en las tres últimas décadas.El Chiapas de 1973 era tierra incógnita, la de La Choca y de mi taxista, costo socio-político del Chiapas posrevolucionario de los Mapaches.Apenas terminada esta década en la cual se inició la mutación (que no un simple cambio) que transformó al estado con su petroleo y sus presas hidroeléctricas, Chiapas se había convertido en almacén energético y se había militarizado, con todo y crisis. La imagen de los 80 pues, fue la del gigante dormido, tal vez para consolarnos de los lastres de la década perdida; sin embargo era el desolador Chiapas de la masacre de Golonchán, de los inocentes de la cárcel de Cerro Hueco y de los indígenas de las Islas Marías, que pagaban el pato de la pobreza y de la lucha social.En la década de los 90, la del TLC, se despertó el gigante pero no era aquél que supuestamente se perfilaba en la década anterior: en 1992, aniversario memorable de los 500 años, y luego en 1994, el gigante fue indígena. No lo era por su tamano cuantitativo puesto que asomó como el más pequeño de los pequeños, pero alcanzó un volumen gigantezco en lo cualitativo por el peso local, nacional y mundial que transformó la imagen de Chiapas en la caja de resonancia del país.Aquí y en este momento estamos todavía. Lo que suena en dicha caja, no son la felicidad y la prosperidad, sino los problemas irresueltos. Con o sin los zapatistas, pese a los frenos de “la gobernación” como se decía en la jerga del Diálogo de San Andrés, los problemas que aquejan a Chiapas son los que hereda de los vicios nacionales.Así que me permito desear que los aplausos de este feliz evento no aclamen pobres resultados sino que sean la señal de compromisos adquiridos para un gran tarea que nos convoca a todos.[1] Este texto fue redactado por el autor en ocasión de la recepción del Premio Chiapas de Ciencias 2001, y fue leido en Tuxtla Gutiérrez, el 28 de noviembre de 2001. Contrahistorias agradece al Profesor Andrés Aubry su autorización para publicar este texto, el que recuperamos aquí para mostrar el impacto profundo que una realidad rica y compleja como la chiapaneca, puede tener sobre nuestros modos de concebir el trabajo de los antropólogos y de los cientificos sociales en general, sobre nuestras ideas en torno a como generar y desde donde el conocimiento de lo social humano, e incluso sobre la idea misma del estatuto de las ciencias sociales actuales, temas todos que consideramos cruciales para la construcción de una genuina perspectiva crítica en torno a los mas importantes debates contemporáneos.
MADERAS DEL PUEBLO DEL SURESTE,AC
'LA VICTORIA SERÁ NUESTRA'
www.maderasdelpueblo.org.mx

Suspende EZLN gira de la otra campaña

Hermann Bellinghausen, enviado. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/09/24/suspende-ezln-gira-de-la-otra-campana

El EZLN denunció la existencia de una campaña en contra de las comunidades zapatistas tanto del gobierno estatal perredista como del federal, del presidente Felipe Calderón. San Cristóbal de las Casas, Chis. En un comunicado divulgado la madrugada de este lunes, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció que la Comisión Sexta suspende la gira donde participaría en la segunda etapa de la otra campaña, de septiembre a diciembre. Sólo acudirá al Encuentro de los Pueblos Indios de América, a celebrarse en Vícam, Sonora, del 11 al 14 de octubre. El comunicado del CCRI-CG del EZLN denuncia la existencia de “una campaña en contra de las comunidades zapatistas”, tanto del gobierno estatal de Sabines como el federal de Felipe Calderón Hinojosa. En una amplia referencia al Ejército Popular Revolucionario (EPR), el comunicado zapatista señala que éste “sostiene una campaña político-militar para exigir la presentación con vida de dos de sus compañeros de lucha. La demanda de presentación de estos desaparecidos no sólo es legítima, es también una denuncia actual de la guerra sucia que el amoroso amante del uniforme militar, Felipe Calderón Hinojosa, está reeditando”. Acerca de éste y de otras organizaciones revolucionarias, la comandancia del EZLN manifiesta: “son organizaciones con las que mantenemos diferencias de concepción, de estructura, de método, de análisis, de historia, pero que reconocemos y respetamos. Su existencia y persistencia, como la nuestra, se debe a las graves condiciones de vida que sufre nuestro pueblo y a la falta de espacios de participación y lucha en la política”. Hace poco, prosigue el EZLN, “un funcionario gubernamental dijo que las desapariciones denunciadas por el EPR no fueron realizadas por el gobierno sino por otra organización revolucionaria, pero es sabido que el gobierno los detuvo y los tiene, por lo tanto, el gobierno tiene que presentarlos con vida”. El recorrido de la Comisión Sexta del EZLN por el sur y el centro del país se suspende ante la ofensiva contra las comunidades zapatistas, emprendida por el gobierno desde diversos frentes: militar y paramilitar, judicial, agrario y ambiental. A esta situación se agrega la campaña del EPR “con la justa y legítima demanda de presentación de sus desaparecidos”. Los zapatistas, abunda el comunicado, “no podemos pedirle al EPR que, para permitir que nuestra delegación pueda recorrer los territorios donde tiene presencia o influencia, declare una tregua”. Por lo demás, “en estos momentos, los gobiernos estatal de Chiapas y federal llevan adelante una campaña en contra de las comunidades zapatistas. Desalojos ‘oficiales’, ataques de paramilitares, invasiones patrocinadas por funcionarios, persecuciones y amenazas, vuelven a ser parte del entorno” de las comunidades zapatistas. “Como en los peores tiempos del PRI, el de Absalón Castellanos y el ‘Croquetas’ Albores Guillén, el gobierno perredista de Chiapas ataca al pobre y necesitado, y corteja y beneficia al poderoso. Como cualquier gobierno de derecha, el de Juan Sabines sigue adelante con la represión y el despojo, pero ahora con la bandera de la izquierda”.********

domingo, 23 de septiembre de 2007

Ecos del Primer Encuentro de Jóvenes Escritores del Sur-sureste en Chiapas

Va Que Va
por: Pedro Luis Hernández Gil

Los encuentros de escritores son una especie de vacaciones
pagadas para el interesado, sobre todo el escritor que ejerce y parece estar de vacaciones todo el año. Sin embargo, esto no es cierto. Uno, a veces, necesita la decidía y la ociosidad para acometer a la hoja en blanco que también, ociosa, nos espera sin prisas.Así que fui con gusto por una invitación del Instituto Estatal de Cultura, y su área de Editorial y Literatura, gente que está abriendo caminos para que la otra generación – buena o mala, el tiempo lo dirá – se le tome en cuenta; bien.Así pues, la delegación Tabasco fue invitada por el IEC, El H. Ayuntamiento de Yajalón, CONECULTA, FORCAZS, SE, Fomento y Promoción de la Cultura (Los Amorosos), UNICH y UNICACH, a participar en el Primer Encuentro de Jóvenes Narradores del Sur-sureste de México, con la finalidad de establecer en Chiapas un punto de encuentro con la diversidad de voces de la narrativa – y de la bendita poesía entrometida – del sureste mexicano.El encuentro fue co-organizado por el novelista Leonardo Da Jandra, comprometido con el proyecto que presentaran al principio Rolando Mazariegos y Alejandro Aldana, los otros organizadores. El encuentro se realizó en Tuxtla Gutiérrez, en las instalaciones del CONECULTA, del 27 al 31 de agosto, con actividades alternas en Yajalón, debido a que su presidente municipal, Alejandro Constantino Pérez es uno de los motores del evento.De la comitiva tabasqueña que partió un asoleado lunes a medio día a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez fueron: Víctor Gerardo Grajeda, en calidad de escritor con juventud por dentro y como representante del IEC, también para defender a la poesía mas no al feminismo estuvieron: Verónica Sánchez Marín y Diana Juárez Rodríguez, igual los narradores en esta ocasión: Lorenzo Morales y un seguro servilleta.Del primer día podemos rescatar la conferencia o mejor dicho, la plática exacerbada de Leonardo Da Jandra, que fiel a su generación reproduce lo que es en su literatura, una posición contra lo injusto, una desmembración de la corruptela y el pesimismo. El autor de Huatulqueños que reside ahora en Oaxaca, rebatió a Ulises Ruiz un par de veces y de paso al día siguiente continúo en plena presentación diciendo algunas verdades sin taparrabos a la revista Tierra Adentro que él mismo presentaba. O Héctor Cortés en el último día del encuentro con una lectura de obra de gancho al hígado. De ahí algunas ocurrencias de Don Laco Zepeda que estuvo un par de veces – al principio y al final – ayudándonos a conocer un poco de esa narración oral, ejercicio tan perdido y que Don Eraclio Zepeda domina muy bien.Fuera de eso algunas mesas de lectura con algunas voces interesantes, como la de Huchin sosa, verdadero humor campechano – un sinónimo sería desenfadado - en la literatura del sureste. Nadia Villafuerte de Chiapas es una brillante narradora que ya está con una obra profunda y tan real que será una de las voces más importantes de principios del siglo XXI. Basta con leer Barcos en Houston (Coneculta-Chiapas, 2005). o Preludio (Omega ediciones, 2002) para empaparse un poco de la buena narrativa del sureste.La actuación del grupo de escritores de Tabasco fue un punto destacable en el encuentro. En Tabasco no podía faltar la poesía y su majestad Verónica I, Sánchez Marín junto con Diana Juárez Rodríguez dieron lectura a sus poemas en voz alta, a lado y en frente de narradores que las escuchaban atentos. Víctor Gerardo Grajeda Vargas fue el mejor de la mesa de trabajo en la que él participo leyendo sus “Reminiscencias al rey”. Todavía hoy la duda queda, ¿en realidad son cuentos o poemas? Lorenzo Morales mejor conocido por todos como Malasangre divirtió a todos los presentes y provocó aplausos efusivos al leer algunos textos de su colección de héroes que como todo niño debe guardar en un lugar muy importante de su juguetera.Algo digno de subrayar es como el municipio de Yajalón, pueblo hermoso, hundido y rodeado de cerros, pueblito de fin del mundo, lluvia que se derrama en las avenidas inclinadas, lugar donde fui a leer, han hecho un esfuerzo digno de subrayar en cuestión editorial. Rolando Mazariegos, Alejandro Aldana, Julio César Gómez, David Andrade García están trabajando con el presidente municipal apoyando este encuentro y sobre todo coordinando estas ediciones apoyadas por el municipio de Yajalón, CONECULTA y Ediciones El animal. Para final de este encuentro ellos presentaron esta colección con títulos interesantes como el ensayo “José Revueltas (o la existencia constante) de Rogelio Espinosa o la Antología de poetas de Yajalón compilada por Edgar Franklin Méndez Potenciano: “El Eco de la Voz mas allá del Silencio”. Sólo un ejemplo sobre un municipio que no es San Cristóbal, Palenque o Tapachula y pueden hacer en su estado y alcanzar niveles de cultura para beneficio de sus creadores y la sociedad que vive con ellos, en silencio.Para terminar debo decir que el encuentro también fue una alerta roja para los organizadores de próximos encuentros de escritores en toda la republica. Hay un poeta algo desequilibrado con sus emociones llamado José Landa, Pepe Landa como mejor lo conocen, “La Estela de Maldad” como “La Perradita” le enjaretó. Este sujeto, al parecer, trabaja para alguien en un gobierno conservador y con eso le alcanza y bien, para asistir a encuentros de escritores que estén cerca de su región, ósea, el sur. (El es de Campeche pero los campechanos no tienen la culpa de esto y no son todos iguales, aunque ha aparecido una poeta campechana de zapatillas, protegida de la delegación, invitada al encuentro, que ha estado de lengua caliente echándole la salsa a los comentarios post- encuentro de escritores y al parecer está dando el “Landazo”.) Nunca nvitan a este personaje porque ya es popular su fama de arruina fiestas, su estela de maldad la ha querido regar como si fuera malaria o lepra. Pues este señor tiene la soberbia más pesada que he visto y se olvida que lo importante es la obra no lo que uno dice que puede hacer con sus influencias, con su “poder”. Una pena. En este primer encuentro de jóvenes escritores quiso arruinar todo el primer día, por suerte los organizadores actuaron a tiempo y se le negó el acceso a los eventos y al hotel donde se hospedaba la mayoría de los invitados. Amenaza con asistir a próximos encuentros. Estén preparados porque como Felix o Georgette, la estela de maldad es una tormenta que desea arrasar con todo lo que se encuentre a su paso. Va que va

sábado, 22 de septiembre de 2007

Poema para Andrés Aubry

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, a 21 de septiembre de 2007.

Para mi amigo Andrés Aubry.

Midamos los años de un hombre

por sus recorridos buscando su propia luz:

entre su conversión a materia iluminada

y el trabajo diario

media el aliento para saberse verbo puro.

¡Qué hermoso saberse un joven viejo!,

desdoblar a todos nuestros hombres

para multiplicar el abecedario que nos forma:

entre cada hombre así multiplicado

media el aliento de la historia

haciéndonos letra, símbolo vibrante, y solo.

Midamos el quehacer de un hombre

hilvanando la rotura de sus estrellas,

observando nuestro crepúsculo

en sus manos remendadas de

continentes distintos, aunque únicos:

lo hicimos con nuestra voz

y él regresa con sus idiomas a fabricar sombras.

Qué hermoso saberse un viejo joven

siempre con la energía dispuesta

para ser en la música de la tierra

el ser telúrico de partituras y campanas

jalando, empujando, exprimiendo la idea

al vuelo de las palomas,

en el leve gorjeo de los ríos

o ante la vergüenza por los actos de los hombres.

Midamos la presencia de este hombre,

por cada viaje recorriendo la historia,

el suceso dador de vida,

la acción que completa sus destellos

cuando la luna alta y voluminosa

le ilumina el futuro, sólo el futuro,

porque un joven viejo sólo es un sabio

llegando al futuro para descifrar la geografía,

el canto de la tierra, el canto de la selva

que es el canto de los hombres

haciéndose verbo sonoro y presente

llegando al futuro siendo ellos mismos.

Atte.,

José Antonio Reyes Matamoros.

Jovel a 21 de septiembre de 2007.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Chiapas está de luto

Hoy falleció el maestro Andrés Aubry, un hombre integro, ejemplo de vida y lucha, su contribución a la vida chiapaneca es invaluable, Don Andrés entregó sus mejores años a la investigación y la lucha por los olvidados, los eternos pobres de nuestra tan sufrida tierra. Descanse en paz.

Fallece el historiador francés Andrés Aubry
Elio Henríquez, corresponsal
El también colaborador de La Jornada perdió la vida en un accidente carretero en Chiapas.
San Cristóbal de Las Casas, Chis. El historiador francés Andrés Aubry, falleció este jueves en un accidente ocurrido en la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, informó la Policía Federal Preventiva (PFP).
Detalló que el también premio Chiapas y colaborador de La Jornada viajaba de la capital del estado hacia la ciudad de San Cristóbal, cuando su camioneta Tracker se impactó de frente contra un tracto camión en el kilómetro 22 + 600.
La corporación indicó que en el accidente carretero resultaron lesionadas cuatro personas que viajan en una camioneta Liberty que iba atrás de la unidad de Aubry, quien presuntamente murió al instante.
Andrés Aubry llegó a Chiapas, procedente de Francia, hace unos 40 años; fue hombre cercano al obispo emérito Samuel Ruiz, asesor destacado de la diócesis de San Cristóbal y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

jueves, 20 de septiembre de 2007

Mapa poético de México

Señores poetas, aqui les paso esta convocatoria que me hace llegar Patricia Garfias.

Este proyecto es apoyado por el Centro Yucateco de Escritores, A.C. 1
La Catarsis Literaria el Drenaje y la revista digital Letras en Rebeldía
CONVOCAN (INVITAN)
A todos los poetas mexicanos (que vivan en el país o en el extranjero)
a formar parte del proyecto:
Del silencio hacia la luz: Mapa poético de México.
Con el siguiente objetivo:
Reunir en un documento a todos los poetas contemporáneos de nacionalidad mexicana nacidos entre
1960-1989, y ordenarlos de acuerdo a su estado natal, para mirar el desarrollo poético de México.
Requisitos:
1. Ser mexicanos o radicados en México un período mínimo de 10 años.
2. Haber nacido entre los años de 1960 y 1989.
3. Tener cuando menos un libro de poesía (o plaquete) publicado (a nivel estatal, regional o
nacional), o en su defecto haber ganado un premio de poesía (a nivel estatal, regional o nacional)
Nota: el nombre del premio recibido debe hacer reconocimiento de su nivel. Los premios locales de escuelas de nivel
medio superior no serán considerados.
4. Haber publicado poemas, cuando menos una sola vez, en alguna revista que esté indexada en el
Sistema de Información del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (SIC CONACULTA,
http://sic.conaculta.gob.mx/). Este requisito ES indispensable
Si cumple con los requisitos arriba señalados enviar:
1. Ficha biográfica (en formato *.doc, *.rtf) en la cual señale: Nombre completo, Nombre artístico
(con el que firma sus trabajos poéticos), Lugar y año de nacimiento, Estudios realizados; Obra
publicada (titulo de obra, editorial y año de publicación); Premios recibidos, becas de arte
obtenidas, antologías que incluyen su obra y nombre de revistas en que ha sido publicado (nombre
de revista, lugar donde se edita).
2. Obra para la compilación: enviar de 4 poemas hasta 6 cuartillas.
Nota: Al enviar sus trabajos poéticos y su ficha, los autores dan el consentimiento a los editores de Del silencio hacia la luz: Mapa poético de
México, para incluir su obra exclusivamente en la compilación, sin perder en ninguna forma los derechos sobre sus propios textos.
Período de recepción de trabajos:
1 de julio a 31 de octubre de 2007
Las fichas y trabajos serán enviados a los responsables del proyecto
Adán Echeverría Armando Pacheco:
adanizante@yahoo.com.mx arteyucatan_siglo21@yahoo.com.mx
Resultados:
1. Se elaborará un documento digital (en Disco Compacto -CD) con las fichas y la obra de los
autores, ordenándola de acuerdo a los estados de la República Mexicana.
2. Cada autor recibirá 2 CD’s del documento elaborado.
3. El documento estará terminado el 1 de agosto de 2008.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Estaciones próximas

En el encuentro Chiapas de Poesía, conocí a Claudia Janet Morales, quien amablememnte aceptó enviarme uno de sus cuentos para publicarlo en este espacio. Ella estudia letras en la UNAM, y es Chiapaneca.



Con el cuerpo enfriado por la llovizna, con la cabeza saturada de pedazos de versos que no sabes ni de quien son, alcanzas a entrar al vagón cuado las puertas se cierran de un golpe rutinario. Así que el día termina para ti y ya no importa la llovizna cruda que quedó detrás de las huellas húmedas de tus zapatos. Sólo te queda el cansancio de un día desperdiciado, adormecido en el bailoteo lento del asiento; apretujado en el calor de los cuerpos que espumean juntos una muchedumbre de sudores salinos, de perfumes picantes. Un embutido de lágrimas encerrado en el vientre de las mujeres, gorgotea. Eso te parece, en el vientre de todos menos de una, la que se sienta al final del vagón con la cara recargada sobre sus dedos blancos, que terminan en uñas largas, larguisísimas.
Es de ese tipo de mujeres que nunca podrás tener, y la certeza te martilla, te duele. No es que seas feo, lo corroboras descifrándote en los cristales opacos del vagón, pero ella es de esas mujeres cinceladas: perfecta, como sus uñas finas, donde reposa su cara linda y sus ojos verdes “Verde que te quiero verde”. Lo leíste de Lorca. En uno de esos libros que se perdió en la mudanza; tenía una pasta dura, que fue marrón y para cuando se perdió era de un color purpúreo indescifrable. ¡Pobre Lorca! ir a morir asesinado tan lejos de éste vagón dónde te retumban en el cuerpo sus palabras viejas. Tendrás que apuntar eso después, en alguna libreta para que no se te olvide, acompañarlo de un apunte sobre ella; hacerle un bosquejo inútil, porque nunca, nunca aprendiste a pintar, porque los zurdos son el gemelo sobreviviente de un pintor diestro. Ruegas que volteé, que te vea en éste mundo pequeño que los arrastra. Que volteé…y lo hace. Se queda con la mirada fija entre tus cejas. El mundo es para ti como estar a punto de morir y resucitar en un segundo, como las corrientes de un río que se encuentra después de haber recorrido la mitad del mundo. Vas a tener que escribirla, incluso dibujarla, porque ella se levanta cargando su figura delgada hasta ti. Sus dientes como de niña se ven cuando te habla.
Parece que este tren no para. Y te parece absurdo, porque se detiene en cada estación: se llena y se vacía.
Supiste, desde el momento en que habló, que no era mexicana. Tiene un acento argentino educado en hacerse notar lo suficiente, para no perderse en este país tan lejano al suyo. Vino como muchas argentinas, preciosas todas, buscando posar en publicidad; Pero ella un poco diferente, ni lo necesitaba, ni le importaba mucho, ni eso ni nada. Se vino porque se cansó de todo: de papi que la mimaba y de mami (sobre todo de mami). Por eso compró el boleto de avión con su tarjeta de crédito. Les habló después, cuando ya estaba en México, desde una caceta de teléfono. Casi arrepentida y apretando el cuerpo para no llorar. De lo que pasó desde entonces hasta encontrarte en el vagón no te va hablar, sino hasta mucho después, y mejor no te lo hubiera dicho, porque a ti te sale espuma de la boca de celos y se te desorbitan los ojos del dolor. Cuando se conocieron en ese vagón no hablaron de ella, sino de ti, de tus poemitas y de tus canciones; de que es tu padre quien salda las cuentas, los boletos del metro, las ediciones fallidas que ha pagado para que te publiquen.
Fue cuando le quitabas la ropa que te diste cuenta, sin que te importara en el momento, que todo lo que vestía era muy caro, y que todo olía muy diferente a los hedores salinos del metro. Su piel transparente marcaba las líneas azules y verdes del camino de sus venas. Verde que te quiero verde. Susurraste. Que desdicha cuando te contó todo. ¿Quién paga todo ésto? Ella no quiso decirte, pensó en decir que era papi, pero no. Papi está muy enojado en Argentina, sentado en su sillón de cuero marrón, leyendo un libro de Lorca de pasta púrpura, y mirando por la ventana pensando en ti, y en qué cama estarás durmiendo. No se atreve a preguntar con quién, ¿qué comiste hoy? Mira hacia tu cuarto cerrado y ausente, hasta le parece escuchar el sonido de tu grabadora con boleros mexicanos. Cómo los boleros que éste pone ahora, después de levantarse de la cama medio desnudo, medio despierto, con el sudor escurriéndole por el cuello, y preguntando, como a quién no le importa saberlo. ¿Quién paga todo ésto? Señala tu ropa. Pues mi amante. Es un senador de saco y zapatos lustrados. Se le ha comenzado a caer el cabello, pero lo oculta muy bien. Tiene una esposa y dos niños preciosos. Entonces sí tienes celos y asco, y calor, y el sudor sobre la espalda y todo ese aire que te falta en los pulmones, te asfixia, porque el vagón se ha vuelto a llenar de gente. Abres los ojos en un atascadero de pies, manos, ropa. Otro segundo de un milenio bajo la luz sucia del lugar, el vagón vuelve a estar tranquilo y ella ahí: sentada en la misma posición, hasta que voltea sus pupilas verdes a tu cara espantada, que le parece conocida. La ves levantarse, poner su bolsa púrpura al hombro y sentarse frente a ti, cómo si llevara haciendo el mismo recorrido todos los días, de la misma forma como se cierran las puertas, en una rutina de eras. Parece que este tren no para. Dice, y te parece que oculta una risa de burla detrás de sus palabras.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Crónica de un encuentro anunciado

por: Edgar Franklin Méndez Potenciano

SALIDA:
Salimos de la ciudad de Yajalón, Chiapas., el domingo 26 de agosto del 2007, a las 4:00 p.m., Roger y yo ( Edgar), durante el camino nos detuvimos en el municipio de Chilón para comprar un antiácido ya que la ingesta de capsicum me había provocado una acidéz de los mil demonios ,sin embargo logre mantener la calma y el entusiasmo, ya que nos dirigíamos al Primer encuentro de escritores del sureste mexicano que se llevó a cabo del 27 al 31 de agosto del 2007 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, América Latina, pasamos por la autopista San Cristobal – Tuxtla como a las 8:00 p.m; llegando a nuestro destino como a las 10:00 de la noche, ocasionándose el retraso por la densa neblina que nos hacia ir a vuelta de rueda; nos hospedamos en el Hotel Kolping ubicado atrás de la nueva terminal de Ómnibus Cristóbal Colón, a nuestra llegada ya nos esperaban los amigos Rolando Mazariegos, Alejandro Aldana, Nadia Figueroa y David Andrade, quienes prestos nos ubicaron en las habitaciones correspondientes, posteriormente fuimos nombrados embajadores ante los escritores que arribaran ya sea vía terrestre o aérea, indicándonos que deberíamos esperar a las compañeras de Veracruz, quienes llegaron como a la media noche, después se nos indicó que debíamos esperar a los compañeros de Campeche y Yucatán a las 6;00 A.M.
PRIMER DÍA ( 27 DE AGOSTO)
Nos levantamos a las 5:20 de la mañana, dirigiéndonos a la terminal a esperar a los amigos de Yucatán y Campeche, ya en dicho lugar Roger levantaba el cartel alusivo al evento pero nadie respondía, posteriormente me coloque el cartel a la altura de la cara, ( que no fue muy alto debido a mi estatura ), diciendo “ soy un cartel”, en eso que se aparece Luz Horita, nos saludamos, posteriormente ella nos convidó un delicioso café americano que me supo a gloria ya que la noche anterior no había ingerido alimento alguno, posteriormente como no arribaban , regresamos al hotel, para volver a las 8:30 A:M, así lo hicimos , encontrando a los escritores Patricia Garfias, Mario, Nelson, Joaquín, llegando junto con ellos los amigos Rodrigo Solís y otro escritor que no recuerdo su nombre, cuando llegamos al hotel nos encontramos un animal salido de no se que infierno ya que me asustó con su mirada pero sobre todo con esa voz infernal que brotaba de sus adentros, diciéndome que ese día se acabaría el mundo si no me persignaba en ese momento, obedecí presuroso, sin embargo no conforme con eso porque me había persignado con la punta del pie izquierdo, créame estimado lector que se convirtió frente a mis ojos en una marranita lista para el rastro municipal, pero armándome de valor de un punta pie salió volando con dirección al rio Sabinal, después no supe de su paradero, me enteré por fuentes extraoficiales que la siguen buscando, ya que su putrefacción puede contaminar la sociedad chiapaneca; enseguida fui comisionado al aeropuerto internacional de Tuxtla Gutiérrez, siendo acompañado por Nadia y David, a esperar el arribo del Maestro J.M. Servin, procedente del distrito federal, misión que cumplimos a cabalidad, después de dejar a nuestro personaje en el hotel, procedimos a llevarlo a comer al Biocafe del centro cultural de Chiapas Jaime Sabines, ya en la sala Carlos Olmos, escuchamos la primer mesa de lectura con la intervención de Leonardo Dajandra, en donde magistralmente expuso la problemática de la literatura en México, considerándola como una cuestión de identidad y de conciencia a decir también de nacionalismo, ya que es posible escribir como se está haciendo en estados unidos o Europa, siendo ésta una de las intervenciones importantes del evento, sin olvidar la magna participación del maestro Heraclio Zepeda. Por la noche después de la cena se mantuvo una platica muy amena e interesante por conocer los trabajos que se están realizando en los distintos estados del sureste, la noche paso muy tranquila a excepción de un zancudo que hizo estragos en las ventanas y mosquiteros ya que penetro a una de las habitaciones queriendo picar a por lo menos dos escritores de renombre, sin causar al último daño alguno, ya que mis buenos amigos, El tio Roli y Alejandro Aldana, le aplicaron un golpe mortal con una botella de licor comiteco “ tres lobos “ que encontraron a su paso, originando que se emborrachara y perdiera la brújula, hasta el momento de redactar la presente, no se sabía del paradero de este mosquito, la interpol lo busca para resarcir los daños ocasionados, pero por ahí me comentaron que migro a Yajalón la tierra verde, en donde le harán un merecido homenaje y la entrega del premio internacional “R. Domínguez” y en efectivo la cantidad de 100000.00 cien mil pesos. dinero que el comité organizador de ese premio, obtuvo de la venta de libros que Pedro Faro llevó a efecto en el evento.
SEGUNDO DÍA (28 DE AGOSTO)
Por la mañana y tarde se establecieron las mesas de lectura correspondientes, sin embargo fui comisionado nuevamente al aeropuerto internacional para llevar a la Sra, Mónica Nepote de la revista Tierra Adentro como a las 6:00 p.m. acompañado de Roger Adiel Lara Figueroa, permanecimos ahí hasta las 10:00 P.M. hora de llegada de Eduardo Huchín Sosa proveniente de la Ciudad de México, en donde fue entrevistado con el comité organizador ,ya que obtuvo una beca de estudio de “Letras mexicanas”, según comentario hecho por él mismo en el trayecto hasta el Hotel; cuando llegamos al hotel , se respiraba el ambiente de camaradería de todos los escritores, así también el olor a tabaco, cerveza y licor, hasta altas horas de la noche ya que la plática era tan interesante que el sol empezaba a salir y los amigos seguían discutiendo temas de suma importancia para el avance literario del país.
TERCER DÍA ( 29 DE AGOSTO )
Después de levantarnos como a las 9:00 de la mañana, fuimos comisionados David Andrade y yo, a realizar un tour con el maestro J.M. Servin, por la colonial Chiapa de Corzo, después de comprar alguna artesanía, fuimos a beber unas cervezas frente al río Grijalva, en donde nos comento sus impresiones sobre el evento, proponiendo que en vez de lecturas se realicen talleres dirigidos por escritores de renombre, y además nos comentó, su intención de vivir un tiempo en Yajalón para impartir talleres de literatura, con lo cual aumentaría el valor agregado del municipio; por la tarde nos dirigimos nuevamente al aeropuerto, en donde dejamos al maestro Servin, después de degustar una rica torta de jamón serrano, estábamos en eso cuando aparece Marisol Robles, proveniente de Toluca Estado México, la cual llevamos al Hotel y después a la sala Carlos Olmos del CONECULTA, posteriormente al hotel y a la trasnochada.
CUARTO DÍA (30 DE AGOSTO)
Me presenté a desayunar como a las 10:00 a.m., después con los amigos de Tabasco, Yucatán y Guerrero: Pedro Luis, Diana Juárez, Nelson Ibarra, Mario, y Ángel Carlos Sánchez , respectivamente; viajaron conmigo en el coche Pedro Luis y Diana, y el resto viajo junto con David Andrade en la línea OCC hasta la ciudad de Ocosingo Chiapas, después viajaron en taxi hasta nuestro destino final: Yajalón, Chiapas, por nuestra parte, al llegar al lugar nos recibió una pertinaz lluvia y frente a nosotros el sol matutino, nos detuvimos en el restaurant El Campestre, en donde se nos sirvió un rico mondongo y barbacoa, posteriormente nos presentamos en la Sala de Presidentes de la presidencia municipal, dando comienzo a la lectura de trabajos de los escritores, no sin antes darnos la bienvenida una persona de la autoridad municipal, antes de finalizar el evento se abrió la sesión de preguntas y respuestas viéndose un nutrido interés sobre los temas, por parte de los asistentes, al finalizar las rondas de participación se regalaron los libros de la línea editorial Yajalón a todos los asistentes al evento.
A petición del director de educación y cultura del municipio anfitrión, se nos indico que pasaramos a beber un delicioso café en el “ Café Romance ”, inmediatamente después el buen amigo Julio César Gómez López, condujo a los invitados a conocer la oscuridad de un bar de Yajalón, posteriormente como a la 2:00 a.m. se fueron a dormir al hotel “Gran Posada”,
QUINTO DÍA ( 31 DE AGOSTO )
Partimos los amigos de Tabasco, Diana y Pedro, mi esposa ( Paty Anzueto González ) y yo, con rumbo a la capital Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el lugar conocido como Jotolá, situado antes de la ciudad de Ocosingo, detuvimos la velocidad de nuestro vehículo ya que sobre la cuneta y sobre unos postes de concreto se encontraba un automóvil chevy de color verde volcado, con prontitud Nelson Ibarra rodeo el vehículo para ver si había heridos, resultando negativo, lo deplorable es que sorprendimos a un chofer levantando piezas del coche en cuestión, posteriormente pasamos a desayunar al restaurante “ María Cartones ” en San Cristóbal de las Casas, continuando nuestro viaje por la autopista.
Al llegar a Tuxtla Gutiérrez nos integramos con el resto del grupo, por la tarde se presentó la línea editorial de Yajalón, cuya mesa fue moderada por David Andrade, contando con la intervención de Rolando Mazariegos y del presidente de dicho municipio Lic. José Alejandro Constantino Pérez, inmediatamente después me correspondió moderar la mesa en donde se realizó la presentación de el Libro de Santiago, del escritor Jaime Reyes Rodríguez , continuando con la conferencia del maestro Heraclio Zepeda.
Ya por la noche nos reunimos en el hotel Kolping en donde disfrutamos de una deliciosa cena, para posteriormente inundar el ambiente con el humo de cigarrillos, cervezas y licor comiteco, hasta el amanecer, cabe hacer mención que algunos amigos salieron rumbo a su destino con los humos del alcohol oscilando en sus cerebros.
En conclusión este ha sido el primer evento organizado por el municipio de Yajalón, espero que las próximas autoridades tengan las suficientes razones para dar continuidad al trabajo que se ha empezado y que se decidan a seguir Abriendo Caminos o como dice el maestro Leonardo Dajandra se ahoguen en su baba negativa.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Los detectives salvajes: novela total de la ironía


Abriendo Caminos

Por: Alejandro Aldana Sellschopp.
Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño es una novela de la búsqueda, implica un viaje que en ocasiones parece extraviarse, perderse en la maraña de pequeñas anécdotas, algunas incluso insustanciales; sin embargo el complejo laberinto, que es su propia estructura, es tan sólido que siempre regresamos al centro, integrado por la dualidad de los personajes Ulises Lima y Arturo Belano, ambos de alguna manera alter egos de Roberto Bolaño.
La búsqueda de los Detectives se bifurca, pero en el fondo sigue siendo de la misma naturaleza, por un lado encontramos la absurda obsesión por la poeta ¿o petisa?, Cesárea Tinajero y su obra, centrándose las opiniones en el encuentro que tienen los “muchachos” con Amadeo Salvatierra en la calle República de Venezuela, cerca del palacio de la Inquisición, México DF, enero de 1976, donde en una borrachera con mezcal Los Suicidas, Amadeo muestra a los Detectives un poema (?) de Cesárea.
En realidad Bolaño nos conduce por pasillos insondables de la historia de la literatura mexicana, y de la poesía misma como una forma de exploración del mundo a través de la estética. La otra búsqueda es la que un coro de voces, presumiblemente entrevistadas por “alguien”, hace del personaje-binomio Ulises-Arturo. El montaje de las voces permite referenciar a los personajes desde varios puntos de vista, se construyen y niegan en el discurso de cada narrador, la única voz que se convierte en sostén estructural desde el drama mismo es la de Amadeo, ese encuentro en 1976, es el punto hacia donde se dirigen todos los hilos narrativos planteados en la novela, y es que la búsqueda tiene su naturaleza y origen en esta reunión, cuando se habla de Ulises y Arturo, la literatura es el motivo real de la búsqueda.
Considero que la primera parte Mexicanos Perdidos en México es la menos lograda, si bien el narrador intradiegético, personificado por un adolescente Juan García Madero, que nos cuenta su aburridísima vida de “chamaco” en el DF, sus aventurillas semi eróticas, que en ocasiones nos hace pensar en el anodino José Agustín, su lenguaje es limitado, inocente, pueril, torpe, además lo narra en forma de diario, cosa que lo hace aún más insoportable, es entendible la intención del autor, sin embargo creo que le dedica demasiado espacio narrativo 137 paginas aprox.
La segunda parte Los Detectives Salvajes, la voz es extradiegética y compila testimonios de 38 personas, en quince ciudades y ocho países. Hay que mencionar que el magistral uso del lenguaje permite a Bolaño crear personajes completamente verosímiles desde la composición del discurso de cada uno de los testigos-personajes, la naturalidad con la que nos cuentan los episodios es admirable, logra estar a la altura de la mejor narrativa escrita en México con dichas características, como en Palinuro de México de Fernando Del Paso. Bolaño se muestra como un profundo conocedor de la literatura escrita en México, no sólo recrea una época, sino también enriquece su idea estética con innumerables claves que nos conducen a la historia de la literatura mexicana, por que Los Detectives Salvajes es una novela mexicana, hermosamente mexicana.
Una duda permanente es ¿quién es esa persona que recopila los testimonios? ¿un periodista?, ¿un detective? La novela se presenta en tres partes, pero en realidad son dos, ya que la primera está dividida en dos, la primera al principio y la segunda al final. Sin duda es la segunda parte la mejor lograda, extraordinaria por el montaje de los testimonios, cada voz posee tal carácter que inmediatamente se apodera de la novela, toma el primerísimo plano, los países van y viene, los acontecimientos históricos se concatenan de manera natural al discurso narrativo, sin que llegue a convertirse en una carga para el lector, Bolaño utiliza la prolepsis y analepsis para buscar a Belano-Lima, con ello logra generar narraciones autónomas, está novela es un híbrido, hija de la mejor tradición narrativa de la novela norte americana, Dos Pasos atisba en cada una de las páginas.
Los Detectives Salvajes es la historia de una tragedia, la penosa historia de la literatura latinoamericana, el real viceralismo es sólo una forma absurda de indagar en las vanguardias poéticas en México, es ahí donde el personaje Juan García Madero es funcional en la trama, ya que es él quien nos cuenta la vida literaria de la época, y al final de la novela nos relata cómo Belano y Lima encuentran a Cesárea, sí, la búsqueda termina con un hallazgo, quizá no con el deseado, pero hallazgo al fin; pero la encuentran para verla morir, así queda de manifiesto que el trabajo literario queda en manos de los jóvenes.
Los personajes de Los Detectives son jóvenes que tratan, pelean, ansían una razón justa para vivir, algunos se hacen troskistas sin entender bien a bien de qué va la cosa, simpatizan con ciertos movimientos de izquierda pero los ven a la distancia, y cuando se involucran no saben realmente para qué. Son hijos de las utopías traicionadas, quizá por ello buscan en la poesía su forma de salvarse; pero cuando encuentran a Cesárea, esa tierra prometida del arte, el hallazgo los aniquila, destruyendo por principio a la propia Cesárea, así mismo cuando Amadeo en aquella calle de la Inquisición ( una ironía más en esta novela de la ironía), muestra el tan buscado poema-guía-mantra, se encuentran con una serie de líneas que no saben si consignarlas como geniales o estúpidas (cosa común en el arte).

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Encuentro de escritores en Barcelona

El maestro Leonardo Da Jandra me invitó al encuentro de escritores que se realizará en Barcelona, esto me permitirá presentar mi novela Nudo de Serpientes y la Editorial Ediciones de el Animal, con esritores y editores de España, Portugal y Francia, entre otros. Por lo tanto me toca en turno compartir con el buen amigo Tryno Maldonado y el maestro Martín Solares, quienes presentarán la editorial Almadia.



Entre los 55 autores cuya participación está prevista se encuentran escritores mexicanos como Jordi Soler, Enrique Serna, Guadalupe Nettel y el poeta Jorge Ortega.
Barcelona, España.- Más de 50 escritores y artistas españoles y mexicanos participarán en el festival literario ‘Hecho en México’, que acogerá esta ciudad española del 29 de septiembre al 6 de octubre.
Este certamen busca generar una reflexión conjunta Cataluña (España)-México sobre el quehacer literario más allá de cuestiones geográficas. Para ello, decenas de escritores, editores y lectores que viajarán desde México platicarán con otros compañeros de profesión que los recibirán en Barcelona, noreste de España.
Entre los 55 autores cuya participación está prevista se cuentan escritores mexicanos como Jordi Soler, Enrique Serna, Guadalupe Nettel y el poeta Jorge Ortega.
También se espera la participación de la periodista mexicana Alma Guillermoprieto, la actriz mexicana Ana Colchero y el fundador de la editorial mexicana Sexto Piso, Eduardo Rabasa, entre otros.
En cuanto a representantes locales, estarán el poeta David Castillo, los escritores Enrique Vila-Matas y Kiko Amat, y el director de la editorial Anagrama, Jorge Herralde, entre otros.
Este festival independiente pretende crear un contexto de diálogo entre escritores, lectores, críticos y editores de ambos lados del Atlántico, según explicaron los organizadores.
El evento está dirigido por la escritora española Lolita Bosch, quien vivió en Ciudad de México durante 10 años, y cuenta con el apoyo del Consulado General de México en Barcelona.
El punto de partida del festival es la presentación de una antología personal de literatura mexicana de Lolita Bosch, titulada precisamente ‘Hecho en México’.
También colabora en la organización el mexicano David Horacio Colmenares, maestro en Filosofía por la Universidad de Lovaina, Bélgica.
Este evento literario busca ‘mostrar vívidamente los profundos vínculos históricos y fraternos que han existido entre México y Cataluña’, destacaron los organizadores.
Además de los ocho diálogos que conforman la parte más grande del festival, tendrán lugar diversas actividades.
Algunas de ellas serán recitales de poetas mexicanos y catalanes y un ciclo de entrevistas a escritores mexicanos realizadas por televisoras españolas y específicamente catalanas.
Asimismo, se prevén un encuentro de narradores orales, la presentación de documentales, jornadas literarias en varias universidades y conversaciones entre escritores.
También, una muestra de fondos editoriales mexicanos que no se halla fácilmente en Barcelona y una plática virtual entre el escritor italiano Alejandro Rossi y el español Xavier Rubert de Ventós.
Los eventos del festival tendrán como sedes importantes espacios de Barcelona, como CaixaForum, uno de los espacios de exposiciones más relevantes de la capital catalana. Asimismo, diversas librerías barcelonesas y el FNAC, la red de Bibliotecas de Barcelona y las principales universidades de la ciudad, entre otros espacios.
Además, se celebrará un recital poético en el pueblo natal del compositor que musicalizó el himno nacional mexicano, Jaime Nunó, Sant Joan de les Abadessesm, en Cataluña.
Entre los diversos organismos que colaboran en este festival están la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, la Casa América Barcelona y editoriales como Anagrama y Seix Barral.
Notimex

Balam Rodrigo no se cansa y gana otro premio

FELICIDADES!!!!!!!!!

*De Balam Rodrigo Pérez Hernández
"Icarías" gana el Premio
Nacional de Poesía San
Román 2007
El poemario "Icarías", del chiapaneco Balam Rodrigo Pérez Hernández, fue electo por
unanimidad el ganador del Premio Nacional de Poesía de San Román 2007, en los Juegos
Florales dedicados al patrono del barrio.
En conferencia de prensa para dar a conocer al triunfador, la directora de Cultura del
Ayuntamiento de Campeche, Iliana Pozos Lanz, dijo que se recibieron 70 trabajos, lo que
demuestra el interés por este concurso cuyo monto del premio es de 100 mil pesos.
Balam Rodrigo manifestó la importancia de ganar este certamen ya que los Juegos Florales
de San Román son de los más importantes, además de que poetas reconocidos han sido
galardonados con el premio.
Puntualizó que serán los lectores lo que le den su justo reconocimiento al libro cuando esté
lista la edición que hará la Comuna campechana. Destacó que entre los que han recibido
esta distinción se encuentran algunos poetas tabasqueños con quienes lo une el ejercicio
literario.
Oriundo de Chiapas, pero radicado en el Distrito Federal, explicó que el poemario trata el
tema de la ciudad y es una relectura de lo que le ha acontecido en la capital del país en estos
12 años de vivir –de manera intermitente– en ella.
Consideró que es una visión del poeta como lector, pero sobre todo, "Icarías" se sustenta en
la figura del perro, ya que es un ser muy parecido a las personas que deambulan por las
calles de la capital de la República Mexicana.
Pero también, atajó, es un homenaje a Max Rojas, entre otras cosas por el nombre del
seudónimo utilizado, "Ícaro Rojas", con quien lo une, además de la amistad, el gusto por la
experimentación en el lenguaje.
En cuanto al poema "Ícaro", explicó que resume lo que hizo a lo largo del libro, al romper
los esquemas de la semántica y la sintaxis, y con ello realizar la experimentación del
lenguaje, que es parte de su trabajo literario.
Agregó que los miembros del jurado (integrado por Silvia Pratt, Sergio Witz Rodríguez y
Félix Suárez) son autores cuyos trabajos conoce y ha leído de ellos, y aunque son de
generaciones anteriores a la de él, reconoce su obra publicada.
Sergio Witz, como integrante del jurado, explicó que fue una agradable sorpresa conocer
que el triunfador es originario de Chiapas, aunque él en lo personal consideraba que era de
la capital del país por la temática expuesta.
Explicó que la decisión a su favor es porque experimenta con el lenguaje, mientras que en
el resto de los textos, si bien cumplían con el número de cuartillas, no había depuración ni
técnica literaria, lo que comprueba una vez más que Chiapas es tierra de poetas.
No hubo temor al riesgo semántico y sintáctico que presentaban textos como el de "Ícaro",
que para Witz Rodríguez es una prueba del talento de Balam Rodrigo.
El texto, de 50 cuartillas, sólo tendrá un juez, el lector, que será el que determine su
importancia.
El la conferencia también estuvo el director del Instituto de Cultura de Campeche, Alfonso
Esquivel Campos, quien anunció en octubre la realización en la entidad del Encuentro de
Narradores Jóvenes como una forma de incentivar la participación de los jóvenes en la
poesía.
El mantenedor en la entrega del premio será el poeta Enrique Pino Castilla, como parte de
la ceremonia donde se corona a Gabriela Arteaga Olivares como reina de los Juegos Flores
de San Román, y se le entregarán los 100 mil pesos de premio al ganador. (WCV)
Fuentes:
1) http://www.cronicacampeche.com/index.htm
2) Diario Crónica de Campeche, sábado 8 de septiembre de 2007, página 4, sección D.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

La congregación del ego

por: Joaquín Peón

Esta semana tuve la oportunidad de acudir, invitado por el ICY, al 1er encuentro de jóvenes escritores del Sureste mexicano, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Creo haberle sacado todo el provecho al viaje y puedo llegar a ciertas conclusiones:

1) Nunca será buena idea juntar a más de cinco escritores en un espacio reducido. Los egos no caben. Se salen por las ventanas, rompen los cristales. Hubo varias pruebas a lo largo del viaje, pero no vale la pena ahondar en ello. Aunque sí mencionar el caso de cierto poeta perdido en su prepotencia, que nos dio de qué hablar durante toda la semana. Me abstendré de dar nombres porque me interesa denunciar el crimen, no al criminal. El fulano destrozó el primer día, en un sólo berrinche, ventanas y botellas. Al día siguiente no tuvo la humildad para pedir perdón. Por el contrario, amenazó con no volver a ningún encuentro. ¿Qué haremos sin él, sin el más grande de los egos, sin su coqueteo de putilla, sin su poesía insípida?

2) Existe una enorme diversidad de corrientes en el Sureste mexicano. Escuchamos a escritores de todos géneros, opuestos y complementarios. Puedo decir orgullosamente que formé parte de la que, como unánimemente se dijo, fue una de las mejores mesas de lectura. Por supuesto que eso se lo debo más a mis compañeros Víctor Gerardo Grajeda, quien nos sorprendió con una poesía íntima en la que confronta la muerte de su padre; Alejandro Aldana, que leyó un fragmento de su novela Nudo de serpientes. En mi opinión, él fue lo mejor del encuentro. Su narrativa retrata el presente chiapaneco con imágenes de violencia y realidad, una fuerza magnética que atrae al lector. También vale la pena rescatar el humor literario, sobre todo lo que se está haciendo en Campeche. Sobresalió Eduardo Huchín, pero le siguieron Rodrigo Solís, Karín Mijangos y el Malasangre (cuidado con llamarlo Sangrita).

3) Las escritoras veracruzanas poseen la formula mágica, envidiada por pequeños alquimistas y grandes empresas de cosméticos, para poder aparentar diez años menos de su edad.

4) Esta clase de congregaciones sirve principalmente para crear lazos de comunicación. Es inconcebible que no nos hayamos conocido antes. Me encontré con muchas personas con las que comparto una ideología, con las cuales entablé proyectos a corto plazo. El verdadero encuentro se dio en las noches, entre trago y trago de cerveza, vino y el letal Comiteco.

5) Por diversas circunstancias dudo que los mejores escritores jóvenes del sureste hayan estado presentes. Al menos eso espero. Hubo muchos textos malísimos. Poemas sosos, absurdos; cuentos cursis, efímeros; ensayos pretenciosos, vacíos.

6) No existe motivo alguno por el que los jóvenes escritores yucatecos debamos heredar pleitos de los grandes. Nunca había cruzado palabra con Nelson Ibarra, Patricia Garfias y Karín Mijangos (a Mario Pineda lo conocía de la universidad); sin embargo, disfruté durante todo el viaje su compañía.

7) Es evidente que no existe relación alguna entre ser buen escritor y buena persona. El ejemplo más claro es el del homenajeado, Eraclio Zepeda. Su obra de calidad no compensa su torpeza política. Me quedo, cualquier día, a cualquier hora, con la persona, sobre el escritor.

8) El primer día tuve una breve discusión con uno de los conferencistas. Diferimos en cuestiones esenciales en cuanto a la naturaleza del hombre, y la trascendencia de las fronteras y el poder. Yo insisto en que, bajo circunstancias idénticas de poder, cualquier sistema cultural tiende a realizar actos violentos similares (sin importar sus condiciones geográficas). No es que ahora seamos mejores personas, más tolerantes. Es que somos más cínicos. Los medios nos impiden matarnos a palazos. Aun así, exceptuando un par de temas, siempre estoy abierto a que me convenzan. Lo que no puedo tolerar es que un individuo que ha escrito, vivido y leído mucho más que yo, se fundamente en sus canas en el marco de un encuentro de jóvenes. (Tampoco me encanta que se refieran a mí como un ser que se anda revolcando en la baba negativa). Sus constantes ataques a la juventud estaban fuera de lugar. Aunque tendría que profundizar en su teoría de las fronteras antes de emitir un juicio de valor, de ninguna forma puedo concebir que “el hombre está caminando hacia la espiritualidad”. No le veo pies ni cabeza a dicha postura. Dudo mucho que un literato de su casta se refiriera al yoga, las licras fosforescentes y las barritas dietéticas. Me encantaría que me explicara mejor dónde carajos está dicha espiritualidad. Yo creo que más bien vamos a estrellarnos violentamente, desde las alturas, contra una plancha ardiente de indiferencia y vanidad.

9) La mejor literatura del sureste se está haciendo en Chiapas. No me cabe la menor duda. El trabajo que se ha realizado en los últimos años está ya pagando dividendos. Lo que comenzó con el compromiso de Antonio Reyes Matamoros con la literatura chiapaneca (en lenguas indígenas y español), se ha ido transformando hoy en el proyecto Yajalón. Hay pueblos en ese estado que se ocupan de la gastronomía, del turismo, o de crear artesanías y textiles. Yajalón decidió enredarse con las letras. Además de Aldana, llamaron la atención del público las lecturas de Nadia Villafuerte y de Rolando, Tío Roli, Mazariegos. Esperemos que ambos concreten sus novelas.

10) Yucatán está completamente aislado del movimiento literario nacional. Antes creía que se debía a la cuestión geográfica. Me queda claro que no. Estamos revolcándonos en nuestras becas de plastilina, nuestros diplomitas de arena, nuestras publicaciones de incienso. La teoría de Nelson es interesante: mientras que las montañas obligaron a crecer a los chiapanecos, la planicie hizo que los yucatecos se despilfarraran. Las revistas (comenzando con Tierra Adentro) nos han abierto las puertas y no les hemos sacado provecho. Nuestro ego es tan grande que ni siquiera nos da curiosidad ver que hay del otro lado.

11) La marimba es, sin lugar a dudas, el más psicodélico de todos los instrumentos.

publicado el domingo 2 de septiembre del 2007 en Milenio Yucatán, y el miércoles 5 en www.unasletras.com)

martes, 4 de septiembre de 2007

A 42 años de estreno de El tiempo y el agua, obra de teatro de Eraclio Zepeda

Por: Mario Nandayapa


Es muy acertado que a Eraclio Zepeda se le reconozca en el marco de actividades del Primer Encuentro de Jóvenes Escritores del Sureste de México.

Su producción publicada es de suma importancia para las letras en lengua española, y qué decir de la que se está gestando como sus últimas entregas de largo aliento Las grandes lluvias (FCE, 2005) y Tocar el fuego (FCE, 2007), ambas novelas son parte de un proyecto que se traduce en una tetralogía sobre Chiapas, que como las lluvias anuncian una buena cosecha.

Zepeda es autor de una pieza de teatro: El tiempo y el agua (en un acto y un cuerpo presente), esta obra es fértil desde los diversos prismas que ofrece la crítica literaria, tanto desde el funcionalismo como el estructuralismo, es decir la obra vista desde sus múltiples contextos o bien desde su estructura interna (autonomía literaria).

Desde la primera mirada, aquel joven Eraclio de 28 años tuvo la certeza y lucidez de identificar un hecho histórico determinante en la construcción cultural de Chiapas de la segunda mitad del siglo xx, la muerte del grabador chiapacorceño Franco Lázaro Gómez, que será el let motiv del argumento dramático.

Este suceso tiene un recarga simbólica (sucede el 3 de mayo de 1949) en su marco histórico y social, donde se inscriben diversas estrategias gubernamentales en lo cultural y científico que permitirá una dinámica sin precedentes en Chiapas, de manera que en ese periodo 1940-1960 se publicaran sendos libros capitales, la formación de la Escuela de Artes Plásticas, y del Ateneo de Chiapas (que reunirá a los intelectuales más importantes del momento), entre otras actividades significativas.

Héctor Cortés Mandujano, publicó el libro El Ateneo de Chiapas (Secretaría de Educación de Chiapas, 2006), este ejemplar trabajo de investigación da cuenta de los sucesos más significativos de este periodo, y es un primer intento por acercarse a un momento histórico que aun no ha sido indagado y reconstruido historiográficamente, de manera que es escasa la bibliografía sobre el tema, entre algunos de los títulos está: 50 años de revolución en Chiapas de José Casahonda Castillo.

Referente al ejercicio dramático, 1946 será año de su gestación con la formación del Departamento del Instituto Nacional Bellas Artes en Chiapas, así que Marco Antonio Montero iniciará la dinámica, pero pronto tendrá que dejarle el cometido a Luis Alaminos Guerrero, pues él tiene que trasladarse a San Cristóbal de Las Casas para trabajar en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil del Instituto Nacional Indigenista, junto con Rosario Castellanos crean el Teatro Petul, de manera que se sirvieron del teatro de muñecos para concienciar en diversos tópicos a la población Tzoztil y Tzeltal: Cuando al través de la obra hemos expuesto nuestra idea y propósito principal (la vacunación contra la tos ferina, por ejemplo, o el uso del DDT), se vuelve a obligar al público a que exprese sus puntos de vista, a que desahogue sus reticencias; se les interroga a fin de convencernos de que han interpretado bien nuestras palabras y tienen buena voluntad para cumplirlas. Antes de despedirse los muñecos fingen algún lance divertido, hacen reír todavía un rato más” (Rosario Castellanos, 1966).

En cambio Luis Alaminos Guerrero, inicia una labor renovadora en el ámbito dramático, operando desde Tuxtla Gutiérrez. Es amplia la lista de las obras que pusieron en escena, así como los reconocimientos que obtuvieron. El tiempo y el agua, está inscrita en ese fecundo momento, misma que fue puesta en escena por el Grupo de Teatro Experimental de Chiapas, estrenándose en el Teatro del Ateneo (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), en el marco del Festival Dramático Zona Sur del INBA, el 22 de agosto de 1965.

El reparto estuvo constituido por Gustavo Acuña (Franco Lázaro); Romeo Gómez (El muñeco); Chela Reyes y Luis Guerrero (La voz); Martha Arévalo Osorio (La madre); Alejandro Calderón (El niño), María Cristina Müench, Virginia García y Luis Alaminos (Coro).

Se contó también con las asistencias técnicas de Luis Alaminos (Dirección y escenografía); Hugo Gordillo (Sonido); Jacobo Martínez y Gustavo Cabrera (Máscaras) y la Escuela de Artes Plásticas de Chiapas (Realización de la escenografía).

Beatriz Baz Carrascosa, Lya Engel y Enoch Cancino Casahonda, miembros del Jurado Calificador del Festival Dramático de 1965, determinaron los siguientes premios para la puesta en escena de la obra El Tiempo y el Agua: Mejor obra inédita, Mejor dirección (Luis Alaminos), Mejor actriz (Martha Arévalo) y Mejor escenografía (Luis Alaminos).

De manera suscita rescataré el tono de la pieza en cuestión, que está inscrita en el teatro experimental (o simplemente teatro moderno), que se opone al teatro tradicional y comercial. Más que un género, o un movimiento histórico, es una actitud de los artistas frente a la tradición, y la obra en su conjunto de Eraclio, está marcada por esa búsqueda formal participando en las construcciones de dos cánones literarios tanto es su discurso poético con la posición social y política del la Espiga Amotinada, y en el discurso narrativo de su primera época con la literatura indigenista. De hecho, para muchos, la noción de teatro experimental evoca simplemente un teatro en el que la técnica arquitectónica, escenográfica o acústica es nueva, mientras que la experiencia debería centrarse sobre todo en el actor, la relación con el público, la concepción de la puesta en escena o la relectura de los textos, la mirada y la recepción renovadora del hecho escénico, y por supuesto en el argumento escrito. En este caso, la obra tiene un alto carácter simbólico y poético, pero vista desde su escenificación, se contó con la asistencia de los artistas visuales de la escuela de Artes Plásticas de Chiapas, quienes diseñaron la escenografía, donde reprodujeron en gran formato los grabados de Franco Lázaro Gómez, esta imagen quedó en el entusiasmo de Luis Alaminos, que sería la idea matriz para la formación del museo de Franco Lázaro Gómez en el Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo, desafortunadamente no fue retomada esa idea original para trasladarla en la museografía.

A 42 años de la puesta en escena primigenia de El tiempo y el agua, es una obra que se actualiza (es dinámica), inscrita en un tiempo mítico, con una fuerza desbordante en cada enunciación. Eraclio ahondó en lo más profundo de sí mismo en esta obra, se sumergió en mundos humanos de gran densidad, y en esa inmersión activa se realizó a sí mismo. Si el lector y/o espectador lo hace, por su parte, esa experiencia de diálogo, funda con el autor un campo de juego común, que es a la vez un campo de iluminación.